Festival de Cine de Terror en el Bosque con gran convocatoria

Pinamar volvió a temblar. No por el viento de mar ni por alguna leyenda urbana, sino por los gritos, las risas nerviosas y el sonido de las hojas del bosque cuando cae la noche. La 5ª edición del Festival de Cine de Terror en el Bosque volvió a encender el Anfiteatro de la Piña los días 10 y 11 de octubre, consolidando una propuesta que ya es parte del calendario cultural de la ciudad.

Con directores y actores invitados, cortos nacionales e internacionales y una respuesta masiva del público, el Festival demostró que el cine puede salir de las salas tradicionales y mezclarse con la naturaleza, la gastronomía y la experiencia colectiva.

Entre linternas, mates y máscaras de payasos diabólicos, Pinamar volvió a confirmar que el terror también puede ser una fiesta.

La edición 2025 dejó una imagen que habla por sí sola: miles de personas caminando entre los árboles, guiadas por una pantalla gigante al final del sendero, como si el cine las estuviera llamando. Y quizás, de algún modo, lo estaba haciendo.

La Previa fue con foodtrucks, maquillaje FX, música y DJ’s en vivo, y duró hasta pasada la medianoche, donde miles de personas circularon entre sombras, linternas, máscaras y pantallas gigantes. El acceso, ubicado en Bunge y Camino de los Pioneros, se transformó en una puerta simbólica: del lado de adentro, cine, suspenso y una escenografía natural que no necesita efectos especiales.

El recorrido comenzaba en el Patio General, donde los maquilladores FX convertían rostros en criaturas cinematográficas y los cosplayers se mezclaban con la gente como si hubieran escapado de alguna película.

Desde allí, el ya clásico Camino del Terror guiaba hacia las dos salas al aire libre:
 Auditorio Piña: la pantalla principal, con producciones de culto, estrenos y clásicos que el público celebró con aplausos y sobresaltos. “Necrofobia”, “Get Out”, “IT”, “La plegaria del vidente”, “Hereditary” y “Sexto Sentido” marcaron una programación potente que combinó cine argentino, autores consagrados y obras contemporáneas del género.

 Auditorio SENSA – Pantalla Telpin Infantil: ubicado en la Plaza de Juegos del Terror, se reservó para los más chicos con funciones hasta las 22 h. Scooby Doo, “Escalofríos” y “Beetlejuice” propusieron una versión más lúdica del miedo, con familias completas compartiendo pochoclos bajo las estrellas.