El rol de la escuela en Argentina

El Centro de Investigaciones Sociales (CIS) de UADE difundió un nuevo informe de opinión pública titulado "El rol de la escuela", que explora cómo perciben hoy las familias y los docentes el papel de la escuela en la sociedad. A partir de una encuesta online realizada a 956 personas de todo el país —740 padres y madres con hijos en edad escolar y 216 docentes— el estudio revela tensiones crecientes entre lo que la sociedad demanda de la escuela y lo que efectivamente puede ofrecer.

Entre los principales hallazgos, se destaca que el 60% de las familias considera que el sistema educativo cumple su función, aunque un 40% tiene una visión crítica, especialmente en el nivel secundario. Las diferencias se acentúan entre escuelas públicas y privadas, y también entre las percepciones de familias y docentes, siendo estos últimos más críticos: 6 de cada 10 educadores creen que la secundaria no está a la altura de lo que se espera de ella.

El informe también muestra que la sociedad le atribuye a la escuela un rol cada vez más amplio: además de enseñar, se le exige contener emocionalmente, alimentar, formar en valores y preparar para el trabajo y la universidad. Sin embargo, según Julio Levin, responsable del Área de Educación de UADE, esta sobrecarga exige repensar el rol de la escuela dentro de un enfoque integral de políticas públicas.

En cuanto a la preparación para la vida futura, los resultados son dispares. Un 40% de las familias valora positivamente la preparación que ofrece la secundaria para la universidad y el mercado laboral, pero otro 40% la considera insuficiente, especialmente en escuelas de gestión estatal y en los últimos años del nivel secundario.

En relación con las habilidades que desarrolla la escuela, el 60% de los padres valora positivamente la formación en valores y habilidades blandas, como la empatía y la comunicación. Sin embargo, los docentes son más críticos, sobre todo en lo que refiere al desarrollo de habilidades duras como lectoescritura y matemáticas: solo el 25% aprueba su nivel.

Un punto polémico del informe es el rol de los comedores escolares. El 66% de las familias con hijos en escuelas privadas cree que “la escuela es para aprender, no para comer”, y que los recursos deberían destinarse a mejorar la calidad educativa. Sin embargo, el 75% de quienes tienen hijos en escuelas públicas está de acuerdo con que estas instituciones brinden alimentos a chicos de bajos recursos como estrategia para evitar la deserción escolar.

Este estudio pone sobre la mesa una pregunta central para el debate educativo en Argentina: ¿cuál debe ser el verdadero rol de la escuela? La mayoría coincide en que debe brindar educación de calidad y formar ciudadanos responsables, pero los caminos para alcanzar ese objetivo siguen siendo motivo de discusión.