El intendente se refiere a los cambios de su equipo

Uno se pregunta en qué punto de su primera gestión comenzó a gestarse la reformulación de su gabinete. En qué momento hizo foco en la caducidad de un colaborador y en la elección de un sucesor.

Martín Yeza transita las aguas calmas de su reelección. A las puertas de la temporada, el mandatario ha reacomodado sus fuerzas y la afluencia turística será un test, del cual, se presume, saldrá indemne.
Han pasado muchas cosas, nombres y circunstancias; sin embargo, él no deja de repasar sus inicios.

“Me acuerdo que hace cuatro años estábamos hablando por Viejo lobo; yo asumí el 11 de diciembre de 2015 y ese día me cae la orden judicial para hacer el desalojo de Viejo lobo. Tenía denuncias por venta de drogas, de usurpación, que no pagaba los cánones, que tenían problemas de bromatología, y esa tarde me empezaron a pegar con palos en las ventanas. Así fue mi primer día en la Municipalidad de Pinamar, una municipalidad que tenía el teléfono cortado, internet cortado, y el equipo que hubo que armar para ese contexto no es necesariamente el mismo que para éste”, explica.

Había que renovar el frente marítimo y apareció la figura del ingeniero Javier Mendía. Una vez que el frente marítimo estuvo en marcha, y la renovación, en ciernes, un aspecto de la gestión ya estaba hecho.

“Una vez que estuvo eso llegó el tema de las ramas, los pozos de pluviales. Eran muchos los temas y la ciudad no estaba preparada porque hacía rato que no se invertía, y hoy se recogen las ramas, se cambian los focos en 24 ó 48 horas según el día y la cantidad de reclamos, cambiamos a led. En un sentido tenemos una serie de problemas que requieren un tipo de organigrama y después naturalmente el tema más importante es que el gobierno nacional para un equipo, el gobierno provincial para un equipo y vos no podés seguir parando el mismo equipo en un país como el nuestro, tan centralista y presidencialista. Hay una parte de la gestión que se tiene que llevar adelante con el gobierno nacional y con el gobierno provincial. Tuvimos un gobierno provincial y nacional que en estos años hipertrofió o le dio mucho volumen a lo que era la obra pública, entonces paramos un equipo en obra pública, con una cantidad de ingenieros y arquitectos para poder tramitar, y de inspectores de obra, etc. Ahora el nuevo gobierno hace un planteo mucho más hacia el lado de la producción y al desarrollo social, entonces hay que parar un equipo en ese sentido y para graficarlo hay una frase de Henry Ford que sintetiza muy bien: ‘Si yo les hubiera preguntado a mis clientes qué querían en aquel entonces, me hubieran contestado caballos más rápidos’. Y después creó el automóvil. Entonces me parece que la cosa va: en algunas áreas hemos podido fabricar automóviles y en otras hemos tenido caballos más rápidos”, relata. Y agrega: “Ahora las áreas que han fabricado automóviles tienen que pasar al siguiente modelo, y en las que hemos tenido caballos más rápidos, pasar a fabricar automóviles y ponerse al día para que la Municipalidad de Pinamar siga evolucionando a la par de la necesaria evolución de la ciudad”.

“Vamos a crear la Dirección de Medio Ambiente y Paisaje. No hay registro en Latinoamérica de una secretaría de paisaje; de medio ambiente sí hay, pero no que se encargue del paisaje”, diferencia, en alusión a la incorporación de la paisajista Samanta Anguiano.