Un lugar en el paisaje
Un breve relato sobre su vida:
Héctor Tizón (Jujuy, 1929/2012) Fue escritor, periodista, abogado, juez y diplomático. “Los personajes y sus historias sólo pueden ser concebidos en el paisaje”-
A partir de 1958, HÉCTOR TIZÓN fue agregado cultural en México, donde se vinculó con los escritores Juan Rulfo, Ernesto Cardenal, Ezequiel Martínez Estrada, Augusto Monterroso y Tomás Segovia, y cónsul en Milán.
Abandonó la diplomacia en 1962 y, de regreso en Argentina, desempeñó brevemente el cargo de ministro de Gobierno, Justicia y Educación.
Dirigió el diario Proclama. En 1976 se exilió en España, donde trabajó en editoriales, diarios y revistas. Viajó largamente, pero siempre volvía a Yala, Jujuy, “su lugar en el mundo”. Fue representante de la Unión Cívica Radical en la Constituyente de 1994 y luego Juez Decano del tribunal Superior de Justicia de Jujuy.
Su obra siempre fue fiel a sus raíces, y parte de ella ha sido traducida a varios idiomas. Recibió varios premios, entre ellos el Konex de Brillante y el Gran Premio de Honor de la SADE. En su honor, recibió su nombre el Centro Cultural Héctor Tizón de Jujuy.
“He conocido escritores que se desplazan y se instalan en un lugar para escribir sobre él. Yo no podría escribir prosa de turista. Es más, casi nunca pude escribir ni siquiera sintiéndome viajero, que es algo mucho más importante y digno. Si no conozco profundamente el lugar, sus bosques, sus especies de hierbas, las variaciones de su clima, las casas por dentro... no me sale nada. Y eso creo que tiene que ver, por lo menos en mi caso, con la necesaria verosimilitud de la historia: que lo que se dice sea creíble, que cierre, aunque no sea real ni exacto”
En la Biblioteca Manuel Belgrano disponemos de los siguientes títulos:
- Fuego en Casabindo
- Sota de bastos caballo de espadas
- El traidor venerado
- El cantar del profeta y el bandido
- Cuentos completos
- La casa y el viento
- Memorial de la puna
- El viejo soldado
- La belleza del mundo
- El gallo blanco
Y hoy les recomendamos
Sota de basto, caballo de espada – 1975 Héctor Tizón
La epopeya de la guerra gaucha, del éxodo jujeño, desde el punto de vista de quien la sufrió y la hizo.
En este relato, el autor muestra una voluntad de interpretar los hechos y proyecta su mirada hacia un hecho pasado tan importante en la historia argentina (El éxodo jujeño). Indaga en los comienzos de la organización del país para entender los vaivenes políticos-sociales posteriores y el controvertido modo de ser argentinos.
La novela se estructura en tres partes: Diario de trabajo (el autor describe el proceso de gestación de la obra), Pulperos, caballeros, pordioseros y El centinela y la aurora.
Existe una continuidad laberíntica entre ficción y realidad, y como lectores/as vamos a quedar atrapados/as en ese laberinto. Lo fascinante de la lectura es que cada quien puede salir por diferentes salidas. Hay muchas: ¨tantas como lectores/as haya¨
Por momentos la lectura se complica. El desafío: ¨tener paciencia¨, esperar. Es la técnica de ir atando cabos porque una historia termina de cerrarse en la siguiente. Se navega en un mar de indicios fantásticos.
Claramente existen dos relatos: el popular y el oficial-institucional. Para el autor es el pueblo quien irrumpe en el relato y crea su propia realidad, es el protagonista de su transformación. Trata de reivindicar a quienes sufrieron las consecuencias de la guerra o actuaron desde los márgenes. Aquí, serán hombres y mujeres singulares, consustanciados con su paisaje que está entramado con lo narrado. Tizón sufrió el exilio, pero regresó a Yala para escribir desde su lugar natal. Sin embargo, rompe con el regionalismo tradicional: ¨Leer el universo desde la región sin renunciar al alma¨
Un pueblo, su coraje y la única alternativa que se le presenta, la de abandonar su tierra y destruir sus propias huellas. El éxodo como vacío y pérdida, transformado en Literatura.
Literatura engañosa, como debe ser, de la buena.
Sugerencia para los docentes: Una novela muy auspiciosa para trabajar en el nivel secundario desde la transversalidad (Historia, Literatura, Geografía) de contenidos y tipos de discurso que se potencian y recrean.